top of page

Orquesta Joven Onubense

Creada en 2014 por el director Jesús Becerra y un grupo de profesores del Conservatorio Profesional "Javier Perianes" de Huelva, la Orquesta Joven Onubense es un proyecto cultural musical cuyo objetivo principal es la formación de jóvenes talentos musicales dentro de la disciplina artística de la orquesta.
Incentivar la vocación de estos jóvenes músicos se convierte por tanto en una de las claves fundamentales de este proyecto, a través de un planteamiento pedagógico, integrador, emprendedor y continuista. Su dirección artística y musical corre a cargo de Jesús Becerra acompañado de un equipo de profesores asociados de alta calidad musical, interpretativa, humana y pedagógica, y con una experiencia orquestal de reconocido prestigio nacional e internacional.
El trabajo orquestal se desarrollará en torno a la propuesta pedagógica definida por objetivos, contenidos y metodología que el equipo docente desarrollará en cada encuentro, fomentando no solo los valores musicales sino también valores fundamentales y de origen transversal como lo son el factor humano y compañerismo  necesario para el buen desarrollo de toda joven orquesta. La Orquesta Joven Onubense, con sede activa en la provincia de Huelva, estará formada por músicos de cualquier comunidad del estado español, ofreciendo la posibilidad de trabajar el repertorio propio de esta formación y estará compuesta por alumnos desde 5º de grado profesional hasta músicos profesionales que quieren continuar desarrollando su faceta orquestal. La Orquesta financiará su actividad gracias al mecenazgo y patronazgo de entidades públicas y privadas que a modo de patrocinio o colaboración harán posible la realidad de este proyecto de ámbito artístico, y socio-cultural.

Desde su fundación hasta hoy, ha realizado importantes conciertos con gran éxito de público y crítica, alcanzando una gran calidad musical y estilística.

Ha realizado conciertos de Navidad en la Catedral de Huelva, en Palos de la Frontera y en  la Ermita de El Rocío, así como en Sevilla. A su vez, ha interpretado el Requiem de Fauré junto a las Corales de Paterna del Campo y la Palma del Condado en esta última localidad y en el Teatro Salvador Távora de Almonte.

El último gran éxito ha sido la interpretación del Miserere de Hilarión Eslava en la S. I. Catedral de Sevilla junto a la Asociación Coral de Sevilla y la Coral Polifónica de la Merced de Huelva, alcanzando una gran calidad musical y siendo esta interpretación un gran éxito, así como su último concierto de la Temporada con el título "Viva la Zarzuela", junto a las Corales de Sevilla, La Palma del Condado y Paterna del Campo. Ha comenzado esta temporada con el concierto del Oratorio del Stabat Mater de Rossini en Sevilla, obra que no se interpretaba en la capital hace más de 20 años, con más de mil personas de público y con un gran éxito. Tiene cerrado para este año una veintena de conciertos repartidos por la geografía andaluza, que no pasará desapercibido para los amantes de la Música.

bottom of page